La diferencia y aplicación de la galvanización, la electroforesis y la pulverización.
En la industria de procesamiento de metales, el proceso de tratamiento de superficies afecta directamente el rendimiento anticorrosivo, la resistencia al desgaste y la estética del producto. Existen tres métodos comunes de tratamiento de superficies: galvanizado, electroforesis y pulverización. Cada uno tiene sus propias características y es adecuado para diferentes escenarios de aplicación. Compararemos y analizaremos las características, ventajas, desventajas y campos de aplicación de estos tres procesos. Los datos son solo de referencia.
1. Galvanizado
Introducción al proceso
La galvanización es un proceso que previene la corrosión cubriendo la superficie del metal con una capa de zinc, incluyendo principalmente la galvanización por inmersión en caliente y la electrogalvanización.
Características principales
Galvanizado por inmersión en caliente: sumergir el producto metálico en una solución de zinc a alta temperatura para formar una capa de zinc uniforme en su superficie.
● Espesor de la capa de zinc: 50-150 μm
● Resistencia a la corrosión: excelente, adecuada para entornos exteriores.
● Estado de la superficie: rugoso, gris plateado, pueden aparecer flores de zinc.
Electrogalvanizado
Se deposita una capa de zinc sobre la superficie del metal mediante un proceso electrolítico para formar una fina capa protectora.
Espesor de la capa de zinc: 5-30 μm
Resistencia a la corrosión: General, adecuado para ambientes interiores.
Estado de la superficie: lisa, alto brillo.
Escenarios aplicables
● Galvanizado por inmersión en caliente: estructuras de puentes,soportes de construcción, torres de energía, tuberías exteriores, maquinaria pesada, etc.
● Electrogalvanizado: pequeños sujetadores, piezas metálicas de interior, carcasas de electrodomésticos, piezas de automóviles, etc.
Ventajas y desventajas
Ventajas: fuerte capacidad anticorrosiva, económico y duradero, la galvanización por inmersión en caliente es adecuada para entornos hostiles.
Desventajas: El electrogalvanizado tiene una capacidad anticorrosiva relativamente débil y la superficie del galvanizado por inmersión en caliente es rugosa, lo que puede afectar la apariencia.

2. Recubrimiento electroforético
Introducción al proceso
El recubrimiento electroforético es un proceso que utiliza un campo eléctrico para que la pintura se adhiera uniformemente a la superficie metálica. Se utiliza ampliamente en las industrias automotriz, de electrodomésticos y otras.
Características principales
● Al adoptar la tecnología de electroforesis anódica o catódica, el recubrimiento es uniforme y la tasa de utilización del recubrimiento es alta.
● Formación de un revestimiento orgánico denso, generalmente utilizado con tratamiento de fosfatado o galvanizado para mejorar el rendimiento anticorrosivo.
● Espesor de la película: 15-35 μm (ajustable)
● Color: opcional (comúnmente negro y gris)
Escenarios aplicables
● Piezas de automóvil (chasis, sistema de suspensión, pinza de freno)
● Herrajes de construcción (soportes metálicos, sujetadores, accesorios de tubería)
● Rieles de ascensor, piezas mecánicas
Ventajas: recubrimiento uniforme, fuerte adhesión, buen rendimiento anticorrosivo, protección del medio ambiente y ahorro de energía.
Desventajas: flujo de proceso complejo, altos requisitos de equipo y alto costo inicial.
3. Pulverización
Introducción al proceso
La pulverización se divide en pulverización de polvo (pulverización electrostática) y pulverización líquida. La pulverización de polvo utiliza la acción electrostática para adsorber el polvo en la superficie metálica y formar un recubrimiento mediante curado a alta temperatura; la pulverización líquida utiliza una pistola pulverizadora para pulverizar la pintura directamente, lo cual es común en entornos que requieren colores intensos.
Características principales
Pulverización de polvo:
● Espesor del recubrimiento: 50-200 μm
● Excelente resistencia al desgaste y a la corrosión, adecuado para entornos exteriores e industriales.
Respetuoso con el medio ambiente, sin disolventes.
Pintura líquida en aerosol:
● Espesor del recubrimiento: 10-50 μm
● Colores intensos, adecuados para una decoración fina.
● Se pueden realizar reparaciones locales
Escenarios aplicables
● Pulverización de polvo: soportes de edificios, barandillas, carcasas eléctricas, equipos para exteriores
● Pintura en aerosol líquida: electrodomésticos de alta gama, productos metálicos decorativos, letreros.
Ventajas: La pulverización de polvo tiene un recubrimiento grueso y una buena durabilidad; la pintura en aerosol líquida tiene colores intensos y una amplia gama de aplicaciones.
Desventajas: La pulverización de polvo no se puede reparar localmente y la pintura en aerosol líquida es menos respetuosa con el medio ambiente.
Sugerencias de selección:
● Requiere un rendimiento anticorrosivo extremadamente fuerte (como puentes, torres de energía, estructuras de acero de ascensores) → Galvanizado por inmersión en caliente
● Requiere superficie lisa y anticorrosión general (como sujetadores, autopartes) → Electrogalvanizado
● Requiere un recubrimiento uniforme y alta resistencia a la corrosión (como rieles guía de ascensores, autopartes) → Recubrimiento electroforético
● Necesita buena resistencia al desgaste y a la intemperie (como soportes de edificios, carcasas eléctricas) → Pulverización de polvo
● Necesita una apariencia colorida y una decoración fina (como electrodomésticos, letreros) → Pintura en aerosol líquida
Cada proceso tiene sus propias características. La elección del método de tratamiento de superficies adecuado debe basarse en el entorno de uso del producto, los requisitos funcionales y el costo. Xinzhe Metal Products ofrece soluciones profesionales de tratamiento de superficies según las necesidades del cliente. ¡Contáctenos!
Hora de publicación: 03-abr-2025