Las rebabas son un problema inevitable en el procesamiento de metales. Ya sea al taladrar, tornear, fresar o cortar placas, su generación afecta la calidad y la seguridad del producto. Las rebabas no solo causan cortes con facilidad, sino que también afectan el procesamiento y el ensamblaje posteriores, incrementando los costos de producción. Para garantizar la precisión y la calidad superficial del producto terminado, el desbarbado se ha convertido en un proceso secundario indispensable, especialmente para piezas de precisión. El desbarbado y el acabado de cantos pueden representar más del 30% del costo del producto terminado. Sin embargo, el proceso de desbarbado suele ser difícil de automatizar, lo que dificulta la eficiencia de la producción y el control de costos.
Métodos comunes de desbarbado
Desbarbado químico
El desbarbado químico consiste en eliminar las rebabas mediante una reacción química. Al exponer las piezas a una solución química específica, los iones químicos se adhieren a la superficie de las piezas para formar una película protectora que previene la corrosión. Las rebabas se eliminan por reacción química al sobresalir de la superficie. Este método se utiliza ampliamente en los campos de la neumática, la hidráulica y la maquinaria de ingeniería, especialmente para el desbarbado de piezas de precisión.
Desbarbado a alta temperatura
El desbarbado a alta temperatura consiste en mezclar las piezas con hidrógeno y oxígeno en una cámara cerrada, calentarlas a alta temperatura y explotarlas para eliminar las rebabas. Dado que la alta temperatura generada por la explosión solo actúa sobre las rebabas y no daña las piezas, este método es especialmente adecuado para piezas con formas complejas.
Desbarbado de tambores
El desbarbado en tambor es un método para eliminar rebabas mediante el uso conjunto de abrasivos y piezas. Las piezas y los abrasivos se colocan en un tambor cerrado. Durante la rotación del tambor, los abrasivos y las piezas se frotan entre sí, generando una fuerza de pulido que elimina las rebabas. Los abrasivos más utilizados incluyen arena de cuarzo, virutas de madera, óxido de aluminio, cerámica y anillos metálicos. Este método es adecuado para la producción a gran escala y ofrece una alta eficiencia de procesamiento.
Desbarbado manual
El desbarbado manual es el método más tradicional, lento y laborioso. Los operarios utilizan herramientas como limas de acero, papel de lija y cabezales de rectificado para eliminar las rebabas manualmente. Este método es adecuado para lotes pequeños o piezas con formas complejas, pero presenta una baja eficiencia de producción y altos costos de mano de obra, por lo que se está sustituyendo gradualmente por otros métodos más eficientes.

Desbarbado de procesos
El desbarbado de proceso elimina las esquinas afiladas redondeando los bordes de las piezas metálicas. El redondeo de bordes no solo elimina las agudezas o rebabas, sino que también mejora el recubrimiento superficial de las piezas y aumenta su resistencia a la corrosión. El redondeo de bordes se realiza generalmente mediante limado rotatorio, lo cual es adecuado para piezas cortadas con láser, estampadas o mecanizadas.
Limado rotatorio: una solución para un desbarbado eficiente
El limado rotatorio es una herramienta de desbarbado muy eficaz, especialmente para el procesamiento de bordes de piezas tras el corte láser, el estampado o el mecanizado. El limado rotatorio no solo elimina rebabas, sino que también suaviza y redondea los bordes mediante un rectificado rápido, reduciendo así los problemas de seguridad que pueden causar los bordes afilados. Es especialmente adecuado para procesar piezas con formas complejas o en grandes cantidades, lo que ayuda a mejorar la eficiencia de la producción y la calidad del producto.
Desbarbado de procesos
El desbarbado de proceso elimina las esquinas afiladas redondeando los bordes de las piezas metálicas. El redondeo de bordes no solo elimina las agudezas o rebabas, sino que también mejora el recubrimiento superficial de las piezas y aumenta su resistencia a la corrosión. El redondeo de bordes se realiza generalmente mediante limado rotatorio, lo cual es adecuado para piezas cortadas con láser, estampadas o mecanizadas.
Limado rotatorio: una solución para un desbarbado eficiente
El limado rotatorio es una herramienta de desbarbado muy eficaz, especialmente para el procesamiento de bordes de piezas tras el corte láser, el estampado o el mecanizado. El limado rotatorio no solo elimina rebabas, sino que también suaviza y redondea los bordes mediante un rectificado rápido, reduciendo así los problemas de seguridad que pueden causar los bordes afilados. Es especialmente adecuado para procesar piezas con formas complejas o en grandes cantidades, lo que ayuda a mejorar la eficiencia de la producción y la calidad del producto.
Factores principales que afectan la formación de rebabas de fresado final
1. Los parámetros de fresado, la temperatura de fresado y el entorno de corte influyen en la formación de rebabas. La influencia de factores importantes como la velocidad de avance y la profundidad de fresado se refleja en la teoría del ángulo de corte plano y la teoría de la secuencia de salida de la punta de la herramienta (EOS).
2. Cuanto mayor sea la plasticidad del material de la pieza, más fácil será la formación de rebabas de tipo I. En el fresado de materiales frágiles, si la velocidad de avance o el ángulo de corte del plano son grandes, se favorece la formación de rebabas de tipo III (deficientes).
3. Cuando el ángulo entre la superficie terminal de la pieza de trabajo y el plano mecanizado es mayor que un ángulo recto, se puede suprimir la formación de rebabas debido a la mayor rigidez de soporte de la superficie terminal.
4. El uso de fluido de fresado favorece la prolongación de la vida útil de la herramienta, la reducción del desgaste de la herramienta, la lubricación del proceso de fresado y, por tanto, la reducción del tamaño de las rebabas.
5. El desgaste de la herramienta influye considerablemente en la formación de rebabas. Cuando la herramienta se desgasta hasta cierto punto, el arco de la punta aumenta, lo que no solo aumenta el tamaño de la rebaba en la dirección de salida, sino también las rebabas en la dirección de corte.
6. Otros factores, como los materiales de las herramientas, también influyen en la formación de rebabas. En las mismas condiciones de corte, las herramientas de diamante son más propensas a suprimir la formación de rebabas que otras herramientas.
De hecho, las rebabas son inevitables en el proceso de procesamiento, por lo que es mejor solucionar el problema desde una perspectiva de proceso para evitar una intervención manual excesiva. El uso de una fresa de biselado puede...
Hora de publicación: 14 de noviembre de 2024